Jebel Hafit, Al Ain
Para sacar unas maravillosas fotos del amanecer o del atardecer y contemplar unas imponentes vistas de Al Ain, la exuberante ciudad jardín de Abu Dhabi, sube a lo más alto de la montaña de Jebel Hafit (también conocida como Jebel Hafit). Con una altitud de 1249 metros, este pico domina los cielos de Abu Dhabi y es la montaña más alta del emirato y la segunda del país. Puedes subir a la cima de esta montaña rocosa en coche, en moto o, si estás en forma, en bicicleta.
Esta montaña de Al Ain, haciendo guardia en la frontera de Omán, lleva milenios resistiendo a los elementos. En la zona se han descubierto importantes fósiles, piezas fundamentales del rompecabezas que es la historia antigua de la ciudad.
La página web de información del motor edmunds.com describió su carretera como «una de las mejores para conducir en el mundo». Tras llegar a lo más alto y contemplar las imponentes vistas, puedes dejarte caer por el cercano hotel Mercure Grand Jebel Hafeet para comer algo.
Estas tumbas marcan el comienzo de la Edad del Bronce en EAU. Las excavaciones realizadas por arqueólogos daneses han hallado pruebas de recipientes de cerámica y artefactos de cobre, lo que apunta a la importancia del comercio marítimo en todo el golfo Arábigo ya por aquel entonces. Las tumbas cuentan con una sola cámara y están hechas de piedras locales sin labrar o toscamente talladas. Hay claras diferencias con las posteriores tumbas de Umm an-Nar, que estaban construidas con bloques trabajados con precisión y contenían los restos de cientos de personas.
En 2011, la Unesco reconoció la importancia de la zona de Jebel Hafit Desert Park como pieza clave del sitio del patrimonio mundial de Al Ain, el primer lugar con este reconocimiento de EAU.
Jebel Hafit Desert Park no solo se encarga de conservar la rica historia del lugar, sino que también protege su biodiversidad singular y alienta a los visitantes a experimentar de cerca su dinámico paisaje para comprender mejor cómo ha evolucionado a lo largo de millones de años.